Cada mes deberás pagar el total o una parte de los gastos realizados el mes anterior (pago mínimo o parcial), en la fecha indicada en el resumen de la tarjeta. Es importante que para esa fecha tengas en tu cuenta bancaria dinero suficiente para realizar el pago.
Otra posibilidad que te brinda la tarjeta de crédito, es pagar tus compras en cuotas.
¿Cuál es la mejor forma de cancelar mi deuda? ¿Me conviene el pago mínimo?
- El pago mínimo siempre es la opción menos conveniente. Usalo SOLO cuando no tengas otra posibilidad.
- Cada mes pagás un monto muy chico y el resto de la deuda sigue pendiente, generando intereses muy elevados. Por eso demora tanto tiempo cancelar la deuda.
- Recordá que si seguís pagando con tu tarjeta de crédito, estos nuevos gastos se acumularán con la deuda existente.
- Por lo tanto, la mejor opción es el pago total cada mes. A menos que elijas otra posibilidad, entendemos que esta es la forma en la que querés pagar y debitamos el pago total de tu cuenta (en la modalidad de cobro débito en cuenta).
¿Qué límites tengo para el uso de mi tarjeta?
Dependen del crédito máximo que estemos dispuesto a concederte.
Dentro de ese límite otorgado podrás:
- Comprar (incluso solicitando una ampliación temporal).
- Conseguir adelantos de efectivo en el cajero automático (con intereses y comisión).
- Financiar en cuotas.
Estos límites, que son diferentes para cada persona, dependen de tu historial de crédito (si pagaste las deudas anteriores en los plazos previstos) y de tu situación financiera.
¿Qué gastos tiene mi tarjeta?
- Tenés gastos fijos: Por tener la tarjeta pagás, según Tarifario de comisiones y cargos en productos y servicios financieros, una Comisión de Administración y Mantenimiento de cuenta Mensual y una Comisión de Renovación Anual.
- Podés tener también gastos por intereses de financiación/compensatorios (comienza a aplicarse en la fecha de vencimiento del resumen, en caso de financiar saldos) y punitorios(comienza a aplicarse en la fecha de vencimiento del resumen, en caso de no haber abonado el Pago Mínimo).
¿Cómo hago para solicitar la baja de mi tarjeta de crédito?
Los canales habilitados para solicitar la baja son las Sucursales, Banca Internet y el Centro de Atención Telefónica. En algunos casos, podemos solicitarte que te acerques a una sucursal a terminar el trámite.
¿Desde el Banco podemos exigirte la cancelación de la deuda para poder dar de baja la tarjeta de crédito?
No podemos exigirte la cancelación de las deudas existentes como condición necesaria para la revocación o rescisión del contrato de tarjeta de crédito, aunque esto no te exime de la responsabilidad de realizar estos pagos.
¿Dónde solicito una ampliación de límite?
El canal habilitado para la solicitud de ampliación de límite de tarjeta de crédito son las
Sucursales. El Banco realizará una evaluación previa al aumento del límite solicitado.
¿Desde el Banco debemos avisarte cuál es la fecha de renovación de la tarjeta de crédito?
Las tarjetas se renuevan automáticamente y se envían al domicilio del cliente antes de la fecha de vencimiento de la tarjeta actual. El BCRA establece que el banco tiene que notificarte la fecha de renovación en los 3 resúmenes anteriores al vencimiento del contrato de tu tarjeta de crédito.