Antes de irte, califica esta conversación.
Tu opinión nos ayuda a crecer.
¿Con cuál de las siguientes personas y situaciones te identificás más?
Estas personas tienen edades, experiencias vitales y situaciones muy diferentes, pero comparten una característica: su perfil de inversión es agresivo.
Soy ingeniera informática, gano bien y mi objetivo es hacer un post grado en el exterior.
Siempre me interesó la Bolsa y las Inversiones, así que tengo intención ahorrar para financiar mi estadía en el exterior con los rendimientos de mi cartera: muchas acciones (nacionales e internacionales), fondos de acciones y un poco de deuda pública a largo plazo.
Soy periodista, especializado en Economía y Finanzas. Trato de predicar con el ejemplo cuando se trata de manejar el dinero. No me considero un inversor profesional, pero me interesan los mercados y sé lo que tengo que preguntar a mis asesores. Como no tengo compromisos familiares, prefiero invertir en acciones y bonos con buenas perspectivas de rentabilidad, en mercados nacionales o internacionales.
Soy responsable de Compras de una multinacional. Me casé joven y mis dos hijas gemelas ya son independientes. Mi objetivo es hacer crecer el patrimonio familiar. Tengo mucha experiencia como inversor y soy lo bastante joven como para plantearme objetivos a largo plazo. Tengo una cartera con mucho peso de la renta variable (acciones muy sólidas y otras más arriesgadas), deuda pública a mediano y largo plazo y algo en fondos comunes (mixtos y de acciones).
Aunque tus preferencias se orienten claramente hacia productos con riesgo alto y elevadas perspectivas de rentabilidad, no conviene descartar la conveniencia de incorporar algunos instrumentos de riesgo más moderado. Sin eliminar el carácter agresivo de tu cartera, te pueden ayudar a mantener un portafolio más equilibrado.