ABRÍ TU
CUENTA

COBRÁ TU
SUELDO

TURNOS
ONLINE

Macro siempre cerca tuyo
icono_alerta

Fondos Comunes de Inversión

¿Son adecuados para mi perfil de inversión?

Novedades sobre Fondos Comunes de Inversión

Debido a las recientes medidas del Gobierno Nacional, por las que se prorrogaba el plazo de vencimiento para las personas jurídicas de las Letras a corto plazo en pesos y dólares (LETES, LECAPS, LELINK y LECER, en adelante “las Letras”), fue necesario separar estas Letras del patrimonio de algunos de nuestros FONDOS PIONERO. Ingresá aquí para obtener más detalles.

¿Tengo un perfil conservador, moderado o agresivo?

Se suele decir que los fondos comunes de inversión son el primer paso para las personas que quieren pasar de ahorristas a inversores: suponen un cambio cualitativo, porque implican introducir el componente de incertidumbre (no se sabe de antemano cuáles van a ser los rendimientos) a cambio de conseguir una gestión diversificada y profesional del capital que, eventualmente, nos puede conducir a mayores perspectivas de rentabilidad.

¿Cómo funcionan los FCI?
 

Un fondo común es un instrumento de inversión colectiva, que se crea sumando los capitales aportados por un grupo de inversores, llamados cuotapartícipes. 
El patrimonio resultante es administrado por una Sociedad Gerente, que lo invierte en otros productos financieros y valores del mercado de capitales: acciones, bonos públicos y privados, depósitos a plazo fijo, etc. De este modo, la gestión de tu dinero queda en manos de profesionales especializados en el análisis de inversiones y mercados.

ACCEDÉ AL GLOSARIO

La composición de la cartera del fondo depende de las expectativas de riesgo y rentabilidad del grupo de inversores. Esta es una de las grandes ventajas de los FCI: con una inversión mínima muy pequeña, cualquiera puede acceder a una diversificación de valores que, de otro modo, solo quedaría al alcance de personas con mayores excedentes de capital.

El valor del patrimonio del FCI se actualiza a diario, según la evolución que experimentan en los mercados los diferentes activos que lo integran, y se fracciona en porciones denominadas cuotapartes. La sociedad gerente calcula el precio unitario de estas dividiendo el patrimonio entre el número de cuotapartes que hay en circulación. Este cálculo se realiza diariamente o con la periodicidad establecida en el reglamento de gestión de cada fondo, y se publica en medios de gran difusión; se trata, por tanto, de una inversión sumamente transparente.

Los inversores obtienen su rentabilidad por la diferencia de valor de sus cuotapartes entre la fecha de compra (suscripción) y venta (rescate). Conviene recordar que en el precio unitario de las cuotapartes ya están incluidos los gastos generales y los honorarios de administración y custodia del fondo. Para tener una panorámica del funcionamiento de los FCI descargá la ficha Los fondos comunes, una inversión a tu alcance.


Tipos de fondos comunes
Hay dos grandes criterios para clasificar los FCI disponibles en el mercado:
  • La facilidad para invertir.  
  • El objetivo o la política de inversión.

Según la facilidad para invertir, se distingue entre:

  • Fondos abiertos. Tienen una duración ilimitada, y cualquier persona puede suscribir (comprar) o rescatar (vender) cuotapartes en cualquier momento. No existe ningún límite al número de cuotapartes y posibles inversores. La compra y la venta se realizan a través de la sociedad gerente, la entidad depositaria o los agentes colocadores.
  • Fondos cerrados. Tienen una cantidad máxima de cuotapartes y se negocian en el mercado de capitales. La liquidez depende de la demanda que tenga cada fondo.

Como se clasifican los FCI disponibles en el mercado según su objetivo de inversión:

 
Fondos de liquidez (mercado de dinero)

Invierten en valores muy estables, líquidos y de corto plazo, resultan aptos para inversores conservadores, que prefieren la seguridad sobre la rentabilidad. 

Fondos de bonos o de renta fija

Invierten en valores a mediano y largo plazo. Son recomendables para inversores de perfil moderado, con expectativas de rentabilidad y riesgo intermedios.

Fondos mixtos

Invierten en activos de diferente naturaleza y con distintos niveles de riesgo: bonos, acciones y plazos fijos. Son interesantes para inversores con perfil moderado o agresivo.

Fondos de acciones o de renta variable

Para inversores con elevadas expectativas de rentabilidad y horizonte temporal de largo plazo, que se sienten capaces de asumir los riesgos y las variaciones de precios de los mercados de acciones.

Es un fondo del mercado monetario, que invierte principalmente en depósitos a plazo fijo, cuentas a la vista y en instrumentos de corto plazo.

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Pesos
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondo de renta fija en pesos. Invierte como mínimo el 75% del patrimonio en valores negociables e instrumentos de renta fija del mercado argentino a corto plazo.

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Renta Ahorro
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondos de Renta Fija en pesos. Invierte en instrumentos de Renta Fija soberanos que se ajustan por el índice de inflación (CER) a corto plazo.

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Pesos
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondo de renta fija en pesos que invierte en el mediano plazo, principalmente en valores negociables e instrumentos de renta fija públicos y privados.

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Renta
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondo de Renta Fija en pesos que invierte principalmente en activos de renta fija vinculadas al tipo de cambio oficial y de posiciones en pesos cubiertas mediante la utilización de derivados financieros.

Calificación
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Renta Ahorro Plus
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Honorarios de Administración

Es un fondo destinado a aquellos inversores que buscan posiciones en activos de Infraestructura, con el adicional de contar con cobertura brecha para su posición en pesos.

Calificación
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Infraestructura
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondo mixto en pesos que invierte en activos de renta fija y variable, con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo, principalmente en bonos soberanos. 

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Fondo de renta variable especializado en acciones argentinas de primera línea, siguiendo el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos.

Calificación
Política de Inversión
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Reglamento de Gestión Fondo Pionero Acciones
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera

Este fondo invierte en bonos soberanos en dólares, con un horizonte de medio y largo plazo, y en títulos públicos provinciales. Conocé más sobre el Fondo Pionero Renta Fija Dólares.

Calificación
Composición de Cartera (art. 34 del capítulo XI)
Detalles del Fondo
Términos Legales
Evolución y Cartera


Conocé más sobre los Fondos Pioneros