La
tasa de interés es el porcentaje que recibe el dueño de un capital por prestar a otro el derecho a utilizarlo durante un tiempo fijo y predeterminado. En este sentido, podrás pagar un interés a cambio de usar el dinero que te presta el banco.
Y al contrario, cuando se trate de
un depósito que tengas guardado en tu cuenta, ya sea en tu Caja de Ahorro, en tu Cuenta Corriente, en un
Plazo Fijo o en un
Fondo Común de Inversión (FCI), el banco te pagará a vos.
Es importante saber que los intereses se formulan en forma de tasas, como porcentajes.
¿Qué tipos de tasa de interés existen?
- Tasa de interés activa: es la tasa de interés que cobran los bancos a las personas físicas y jurídicas sobre los créditos y financiaciones otorgadas, ya sean personales, prendarios, hipotecarios, etc. La tasa de interés se fija en función del tipo de préstamo, la garantía, la moneda -pesos o dólares-, o el plazo. Se llaman “activas” porque las operaciones de crédito y préstamos son parte del Activo del banco.
- Tasa Pasiva: es la tasa que pagan los bancos pagan al público por los depósitos de los ahorristas que capta. Se determina en función del tipo de depósito, la moneda -pesos o moneda extranjera-, el plazo o el monto. Se denominan pasivas porque el dinero que las personas físicas o jurídicas depositan en el banco constituye una deuda o un Pasivo para el banco.
- Tasa nominal anual -TNA-: Se trata de un valor de interés de referencia que se utiliza para las operaciones financieras, ya sean depósitos, financiaciones o inversiones. Sin embargo, ésta no es la que se termina aplicando para dichas operaciones. Se debe adaptar cuando se aplica en periodos diferentes al año o cuando se capitaliza el interés. Así, se convierte en la Tasa Efectiva Anual.
- Tasa efectiva anual -TEA-: es la tasa de interés a la que efectivamente está colocado el capital invertido o se paga en los préstamos. Se calcula a partir de la tasa de interés nominal, salvo que existan otros costos adicionales.
- Tasa de interés compensatorio de Tarjeta de Crédito: es la tasa de interés que pagan los titulares de tarjetas de crédito por los saldos que financian.
- Tasa de interés de referencia para el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos: Se trata de las tasas de interés aplicables para determinar los depósitos que corresponden excluir de la cobertura del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos. Son aquellas operaciones de depósito en las que se acuerda tasas de interés superiores a las de referencia.
Además, tené en cuenta que cuando quieras y tengas que elegir entre distintas ofertas de financiación no debés comparar las tasas de interés, sino el
Costo Financiero Total (CFT).
¿Necesitás hacer un Plazo Fijo o un Fondo Común de Inversión? Ingresá acá para conocer cómo constituirlo en Banco Macro.
Compartir