Las
deudas representan una obligación que tiene una persona física o jurídica para cumplir sus compromisos de pago y, en este caso, la
regularización de deudas es un recurso conveniente a tener en cuenta en el momento de saldar endeudamientos crediticios porque ordena y organiza el presupuesto financiero personal y ayuda a lograr una estabilización económica.
Con el propósito de que puedas liberarte de una obligación contraída de forma exitosa, te recomendamos
5 tips para la regularización de deudas.
Consejos para la regularización de la deuda
1. En primer lugar,
analizar la situación y definir un plan de acción para ordenar el presupuesto económico.
2. En segundo lugar, es aconsejable armar una lista con el monto que se solicitó y el adeudado y detallar tres elementos fundamentales. De esta manera tendrás una
visión global de la situación, podrás determinar cuánto podés pagar mensualmente y, de esa forma, hacer una propuesta a cada uno de los acreedores.
Elementos a tener en cuenta:
- El tipo de deuda e institución financiera acreedora.
- El monto de la cuota mensual.
- La tasa de interés, sobre todo la Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA), que es una tasa de interés compensatoria que se expresa en forma efectiva anual por la capitalización de los intereses. Es decir que es el porcentaje que la entidad financiera aplica por el préstamo del dinero otorgado.
3. En tercer lugar, conviene
saldar la deuda que tenga mayor monto, mayor TEA y más cantidad de cuotas.
4. Por otro lado, resulta beneficioso buscar una
solución rápida al pago de deudas porque cuanto más tiempo se retrasen los pagos, mayor será la carga financiera que se deba afrontar.
5. En último lugar, es útil
analizar si se trata de una situación de sobreendeudamiento (cuando las deudas superan los ingresos y, por lo tanto, las deudas no pueden costearse) o de un momento de bache económico (situación transitoria y no estructural).
Pasos a seguir para regularizar la deuda
- Actuar lo antes posible. El tiempo es crucial porque si no se cumple el pago, en tiempo y forma, se produce todavía más deuda.
- Evitar medidas desesperadas como por ejemplo sacar un “crédito rápido” porque tienen intereses y comisiones muy altas.
- Buscar ayuda de profesionales que puedan defender los intereses personales.
- Plantear la situación mediante el análisis exhaustivo del presupuesto familiar.
- Realizar una lista de las deudas, tanto las suscriptas con entidades como con particulares, el nombre de la entidad, el importe de la deuda y la cuota mensual a pagar.
- Determinar el grado de prioridad de las deudas y elaborar una lista de mayor a menor nivel, según la prioridad y urgencia, y de esa forma hablar con los acreedores con los que se tengan deudas más urgentes.
- Minimizar los gastos y maximizar los ingresos.
- Negociar las deudas, contactar a los acreedores para verificar y confirmar la deuda pendiente, así como todos los intereses y penalizaciones. Es importante explicar las dificultades económicas por las que se atraviesa, reiterar el compromiso de hacer frente a las deudas; y solicitar un aplazamiento para poder recuperarse económicamente y realizar los pagos.
- Elaborar el plan de saneamiento a fin de que contemple la liquidación de deudas, especialmente las urgentes, y genere ahorro para asegurar y “tranquilizar” la economía personal.
- Mantener estable la economía.
Opciones para cumplir con el pago de las deudas.
Cuando una persona debe
saldar una deuda y tiene determinados inconvenientes para hacerlo, puede elegir entre distintas alternativas como por ejemplo
refinanciar o consolidar la deuda.
- Refinanciar la deuda: es la renegociación de las condiciones del crédito con ciertos objetivos como, por ejemplo, postergar su vencimiento o lograr una tasa de interés más conveniente.
- Consolidar la deuda: consiste en tomar un nuevo préstamo para cancelar las demás deudas que se poseen y, de esa manera, reducir la cantidad de saldos pendientes dado que se realiza un solo pago mensual al prestamista.
Compartir