ABRÍ TU
CUENTA

COBRÁ TU
SUELDO

TURNOS
ONLINE

Macro siempre cerca tuyo
icono_alerta

Programa de desarrollo para el Agro

Conocé lo más destacado de los ciclos de charlas de 2019.


Información para decidir, contactos para potenciar
En Macro entendemos que la información es uno de los capitales más valiosos para poder crecer. Por eso lanzamos nuestro Programa de Desarrollo para el Agro.

Organizamos encuentros a lo largo del año en todo el país, llevando conocimiento y oportunidades al campo.

El jueves 28 de Marzo organizamos la primera ronda de negocios 2019, donde participaron Matías Amorosi y Diego Ponti de AZ Group, y Miguel A. Kiguel de Econviews.

Podés acceder a información online, desde donde estés, inscribiéndote en nuestra Comunidad Agro aquí.

Matías Amorosi

Te contamos las frases destacadas de la charla.

- El atraso en las ventas de soja campaña 18/19, en gran parte esta compensado por el avance de ventas de trigo y cebada sumadas a las de maíz, por encima del año pasado.

- Los stocks mundiales de soja se encuentran en el valor más alto de la historia, eso genera una presión muy grande sobre los precios de cosecha en Argentina, que ya vienen condicionados por el conflicto China y Estados Unidos. 

- Estados Unidos, está arrancando la campaña 19/20 con serias complicaciones climáticas, que pueden modificar la intención de siembre entre soja y maíz, y por consecuente los precios internacionales.

- Los márgenes brutos de la campaña 18/19 para aquellas empresas que no han vendido nada con los precios actuales, se cayeron 9 veces sobre lo planificado al inicio de campaña. Por eso, lo importante de utilizar herramientas de cobertura.

- Los precios de maíces primicia o tempranos siguen siendo atractivos para tomarlos, viendo el escenario local, Brasil y Americano con buenas proyecciones. Por el contrario, los maíces tardíos deberían pensar en diferirlo.
Diego Ponti

Estas son las frases más importantes de la charla.

- En el mercado mundial de carnes la velocidad comercial es muy superior a la velocidad productiva, lo cual garantizará buenos precios para la exportación hacia adelante.

- El negocio ganadero está en proceso de metamorfosis.  Del modelo consumero a  un híbrido consumo – exportación.

- Argentina necesita superar sus ineficiencias productivas, como %  de destete y peso de faena, para poder responder a las oportunidades internacionales sin desatender el mercado interno.

- La democratización tecnológica generó cambios en el comportamiento del consumidor, la producción debe adaptarse a las nuevas exigencias de los compradores, demostrando objetivamente las cualidades del producto.

- Los precios de compra/venta de la hacienda y la relación carne/maíz actuales son muy favorables para sumar kilos a corral.